Proyecto Reciclaje, con Arduino.

ARDUINO
Arduino es una plataforma de hardware libre basada en una sencilla placa de entradas y salidas simple y un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring.





PAPELERAS PARLANTES


El proyecto 'Papeleras parlantes' es un proyecto en conjunto con compañeras de la facultad (Manoli Maroto, Victoria López y Lidia Porras), que aun no ha sido concluido. Iré actualizando la información del trabajo, por ahora paso a describiros el proyecto.




El objetivo principal es la concienciación del alumnado de bellas artes sobre el reciclado de residuos en la facultad. Ya que la mayoría de las veces las etiquetas que diferencian unos tipos de residuos de otros pasan desapercibidas hemos decidido incentivar ésta propuesta por medio del diseño de una papelera interactiva, que ayudada del sistema interactivo de arduino nos permitirá crear un sistema de acción-interacción entre el objeto y el sujeto.
El publico al que va destinado es el alumnado y profesorado de bellas artes, así como todas las personas que trabajen o visiten el centro.


Referentes ligados al proyecto tanto conceptual como técnicamente. Indagar y documentar sobre que se ha elaborado o se está elaborando en relación a nuestra propuesta.

- En el siguiente vídeo encontramos un proyecto realizado en Canadá mediante el cual se desarrolla un tipo de papelera interactiva con una caja que abre y cierra la tapa y detecta el movimiento de entrada de residuos en la misma.

- En éste caso las papeleras se activan de forma automática al detectar el movimiento, pero no distinguen las clases de residuos distintos.

- En éste proyecto se realiza una instalación fija mediante la cual un sensor detecta el tipo de residuo por separado y un pequeño miniordenador procesa la información para que se abra la tapa de la papelera adecuada al tipo de residuo.


Medios necesarios para llevar a cabo el proyecto (materiales):

  • Cables
  • Resistencias 15K, 220 Ohm.
  • Sensor de proximidad: mediante un sistema infrarrojos detectará la cercanía del sujeto para hacer que arduino reconozca una presencia y ordene la activación del activación del sonido y las luces. De ésta forma, es el sujeto el encargado de activar la obra.
  • Leds: luces que irán sobre las papeleras y alertarán al sujeto sobre la presencia de las etiquetas identificativas de los tipos de residuos según cada papelera.
  • Altavoces: retransmitirán de forma sonora el mensaje concienciador sobre el reciclaje.
  • Cámara de vídeo (realización del vídeo sobre el proyecto).



    El alcance del proyecto pretende desarrollar a partir del primer prototipo básico un modelo estándar de papelera inteligente, que pueda ser instalada en otros centros educativos, instalaciones e incluso en las calles de nuestra propia ciudad en un futuro lejano.














Sinestesia


“... entre una catedral, un cuadro, una sonata, un ballet, ¿cómo establecer una comparación, si se desea llegar hasta el fondo de las cosas? ¿Qué compás habrá de aplicarse a la sonata, para establecer sus proporciones en relación a la catedral? ¿Qué regla podrá darse que sirva por igual al que talla la piedra y al que toca la flauta?”
Etienne Souriau


Este es un trabajo conjunto entre dos compañeras/amigas de la facultad de bellas artes de Cuenca. 
Victoria lópez (http://victorialopezmar.blogspot.com.es/2012/12/sonidos-tinta.html)
Manoli Maroto (http://manolimaroto.blogspot.com.es/)

Paso a describir el proyecto y posteriormente a enseñaros el resultado.

1)Introducción:

En neurofisiología sinestesia (del griego 'junto' y sensación') es la percepción conjunta o interferencia de varios tipos de sensaciones de diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo. Un sinestésico puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos, y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada. La sinestesia es un efecto común de algunas drogas psicodélicas, como el LSD, la mescalina o algunos hongos psilocibios.

Los sinestésicos perciben con frecuencia correspondencias entre tonos de color, tonos de sonidos e intensidades de los sabores de forma involuntaria. Por ejemplo, tocar una superficie más suave les puede hacer sentir un sabor dulce. Estas experiencias no son meras asociaciones, sino percepciones, y la depresión tiende a aumentar su fuerza.

La primera descripción de este fenómeno la realizó el doctor G.T.L Sachs en 1812. Se da con más frecuencia entre los autistas. Algunos tipos de epilepsia provocan también percepciones sinestésicas.

2) Objetivo o finalidad del proyecto

· Explicación formal del proyecto:
En nuestro proyecto realizaremos un vídeo que combina la experiencia sonora y visual resultando de la combinación de ambas una experiencia sensorial o sinestésica.
La experiencia sonora se formaliza a través del poema sonoro, al mismo tiempo la experiencia visual se realiza a través las tintas diluidas en un recipiente transparente. La disolución de éstas en el agua se sincroniza con la pronunciación de las palabras del poema sonoro.
La cámara permanece en un plano estático durante la filmación del vídeo. El punto de vista es fijo y central hacia el recipiente.
El poema sonoro es recitada mediante una voz en off.

· Explicación intencional del proyecto:
A parte de combinar dos sentidos distintos (vista y oído), el vídeo desarrolla a su vez un ritmo lento a través del fluir de las tintas que produce un efecto de relajación, en contraste con el ritmo rápido de la voz en off que produce un efecto de agobio al espectador.

- Poema sonoro:
El poema remite a los tres fragmentos temporales de la vida humana. Pasado- Presente- Futuro. En el desarrollo del poema al principio siguen un ritmo atenuado, en el desarrollo las tres voces se mezclan y al final del vídeo la voz también termina atenuándose. Esto remite a la idea de que el hombre no vive en un solo tiempo sino que mezcla lo que le está sucediendo en ése instante con lo que ha vivido en el pasado mediante los recuerdos y las del futuro mediante la imaginación, vive realmente tres espacios temporales. Por tanto y en consecuencia de ésta ubicuidad no vive plenamente su presente.

- Visualización del poema:
Para relacionar el sentido de la sonoridad del poema con lo visual, hemos utilizado tintas de tres colores: Azul para el pasado, rojo para el presente y verde para el futuro.
Éstas se diluyen en el agua al mismo ritmo que las voces correspondientes del poema, y finalmente añadimos una cuarta tinta de color negro para acelerar el proceso en el mezclado de las tintas y el efecto agobiante en las mismas.


Algunas fotos del proyecto: 





EL RESULTADO FINAL DE NUESTRO PROYECTO COMÚN:
















Buscando la linealidad. Del Prezi al Blog.

'' SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO'' 
Albert Einstein


Después de la realización de un currículum vitae no lineal en formato Prezi, la segunda parte de nuestro trabajo es buscar la linealidad llevándolo a otro formato, el blog.

Para ello comenzaré a describir mi curriculum, no uno básico con datos personales ni experiencia, sino de los temas y proyectos que he ido tratando y realizando a lo largo de los años y hasta la actualidad.
(Marcaré en negrita las palabras clave que también aparecen en el curriculum no lineal, prezi.)


Mi curriculum, como ya he dicho antes, no es un currículum estándar y de modelo clásico como podréis observar más adelante. El primer dato que corrobora esto, es que voy a empezar por el final. 
Tras varios años de trabajos, sin un nexo común, he llegado a la conclusión que mi interés se ha centrado sobretodo en trabajar aspectos de la mujer y la representación de esta como muñeca matrioskaLos principales conceptos desde los cuales trabajo con ella son la identidad, la violencia de género y el símil de la mujer como muñeca. Todo esto, tratado desde la instalación, la fotografía y el dibujo/collage
Centrándonos un poco más en el tema principal de mis proyectos, diré que, otro de los puntos más importantes y por el cual he llegado a tratar temas como los nombrados anteriormente, son los medios de comunicación, ya que los considero, en gran medida causantes de la aceptación y de los tabúes creados en la sociedad de la violencia de género y causantes de la creación de grupos y por tanto, la pérdida de identidad del individuo. 
Por otro lado, aunque sin desligarse de lo anterior, el concepto muñeca-matrioska me resulta realmente interesante. Primero por ser una muñeca desmontable, que puede ser reinterpretada como rota y segundo por su recursividad y reproductibilidad conceptos que veo muy ligados a la mujer. Además de todo esto, represento en la mayoría de mis proyectos, mujeres sin rostro. Que recalquen la perdida de identidad del individuo, a veces son rostros vacíos, otros tapados por diversos elementos o rostros creados por televisores desintonizados.
Dejaré ahora algunos ejemplos de mis proyectos y de algunas referencias de artistas que me han servido de inspiración y en los cuales podréis observar algunos temas explicados anteriormente.


Uno de mis primeros proyectos, y que aun sigue en marcha, es una instalación de matrisokas sin rostro, que por él tenga televisores desintonizados. Algunos bocetos rápidos que tengo realizados son estos: 

Y para este trabajo uno de mis grandes referentes fue Nam June paik, con videos, entre otros, como el que os dejo aquí.




Otro de mis trabajos, realizados en 2011 fue una serie fotográfica también de mujeres sin rostro. Y uno de mis grandes referentes para este trabajo, aunque también lo fue para el anterior, fue Shadi Ghadirian.
 ( http://shadighadirian.com/index.php?do=photography )
 Mi proyecto: 




Shadi Ghadirian:








Por último dejaré una serie de dibujos/collages realizados en 2012 de matrioskas sin rostro. 




















Pruebas Sinestesia

Comenzamos con algunas pruebas para otro proyecto, Sinestesia, de la asignatura de Creación Multimedia.
Hoy probando con Audacity.

Prezi.

  1.   esquema del curriculum  
   2. imagen inicial del prezi        

Proyecto sobre el curriculum vitae no lineal, comenzando por realizar un esquema y luego llevándolo a prezi.

http://prezi.com/csnjlrtqp36s/curriculum-_vitae/?auth_key=ad9630f527385169c4d4ec578017fe763bd8360f&kw=view-csnjlrtqp36s&rc=ref-18623650

Para entender conceptos como la no linealidad, el rizoma, etc. Recomendada la lectura de RIZOMA de
Gilles deleuze & Félix Guattari